Corporación de Turismo activa puntos de Información

Estiman la visita de más de 55 mil personas a la avenida Bolívar

El gobierno de Yelitza Santaella trabaja para promocionar a Monagas como referencia turística

Greissy Marcano/ Prensa Gobernación.- Posicionar a Monagas como una referencia turística a nivel nacional, es una de las metas que se planteó para este año la gobernadora Yelitza Santaella, es por ello que desde ayer la Corporación Monaguense de Turismo (Cormotur), activó un punto de información fijo en el Aeropuerto Internacional “José Tadeo Monagas”.

Andrés Silva, presidente de Cormotur, informó que la nueva política de promoción turística es vender las potencialidades de la región y ofrecer atención de calidad a los visitantes.

Acotó que para este asueto de carnaval dispondrán de un punto información al turista en los municipios foráneos, mientras que en la ciudad de Maturín, se establecieron cuatro, como son: el aeropuerto, el terminal, la Catedral y la plaza Piar.

Silva destacó que estiman recibir para las fiestas carnestolendas más de 55 mil visitantes, tomando como referencia que el pasado año se dieron cita más de 45 mil personas, a pesar del sabotaje político que impuso la derecha venezolana.

Nuevos proyectos

Entre los proyectos que se ejecutarán este año, están las conversaciones con las Corporaciones de turismo de las entidades vecinas para la conformación de un bloque oriental, de tal forma que se puedan establecer rutas turísticas comunes para una mayor proyección nacional.

“La diversidad geográfica de Monagas la hace atractiva para los turistas, ya que contamos con morichales, ríos, balnearios, montañas, y llanuras, entre otros. Siendo nuestra referencia principal La Cueva del Guácharo”.

Acotó que la entidad dispone de 11.060 plaza-cama y que para este año tienen proyectado aumentar esta cifra con el apoyo de planes de financiamiento a través del Gobierno nacional.

Otro de los proyectos que tienen pensado desarrollar es la activación de puntos de información en los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo y Nueva Esparta.

No hay comentarios

Agregar comentario