Se incorporan 20 nuevos trabajadores
Planta de alimento “Manuel Piar”
aumenta producción en 80%
Con la visita del Vicepresidente de la República Aristóbulo Isturiz junto a la gobernadora del estado Monagas Yelitze Santaella la se inició formalmente el nuevo turno de trabajo que elevará la capacidad de producción y ayudará a abaratar los costos de la cadena productiva
Prensa Gobernación Monagas/ Duanny Daniel Villarroel.- La Planta de Alimentos Balanceados para Animales(ABA) Manuel Piar ubicada en Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, inicia un nuevo ciclo de trabajo con la incorporación de 20 obreros quienes cumplirán una jornada nocturna con el fin de remontar la producción a 120ton/día, lo que se traduce en un alza del 80% de productividad.
En un caluroso y significativo acto que contó con la visita del Vicepresidente de la República Aristóbulo Isturiz junto a la gobernadora del estado Monagas, además del pueblo de Punta de Mata y los nuevos trabajadores beneficiados, se constató que la planta ABA mantiene operaciones en más del 60% abarcando una cartera de clientes distribuidos en empresas del estado y empresarios privados de los estados Sucre, Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro.
En este sentido el Vicepresidente Isturiz destacó la importancia de esta nueva ofensiva que a nivel nacional se viene implementando y cumpliendo por órdenes del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros y “busca romper con la especulación salvaje y rampante que eleva los precios de la cadena productiva en los rubros porcinos, avícolas, bovinos, caprinos, ovinos”, mencionó Isturiz.
Entre tanto la gobernadora del estado Monagas Yelitze Santaella explicó que, con el impulso de esta esta planta ABA única en su estilo y capacidad en todo el oriente venezolano, se beneficiarán a más del 90 por ciento de los productores censados y que en la actualidad mantienen créditos para la cría de animales a través de las distintas instituciones estadales “con ello seguimos motivados por hacer de Monagas el estado potencia en producción, ayudando a estabilizar los precios para beneficiar a todos los hombres y mujeres que se dedican a las actividades agrícolas (…) en esta tierra apostamos por lo echo en casa y la vía es potenciar nuestras empresas para lograr un sistema justo de precio en los productos de la canasta básica” sentenció la mandataria regional.
Planta ABA y su importancia estratégica
La Planta Procesadora de Alimentos Balanceados para Animales Manuel Carlos Piar, ubicada en el sector El Cocal, parroquia Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, posee una extensión de 22 hectáreas de instalaciones y tiene una capacidad instalada para producir hasta 20 toneladas por hora de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), con la instalación y reimpulso de la misma, se alcanzará parte de los 5 millones 400 mil toneladas de ABA, que es la producción requerida en todo el país.
En este sentido La planta ABA permitirá atender y recibir unas 20 mil hectáreas de producción vegetal como sorgo, soya y maíz, para la elaboración de ABA, beneficiando alrededor de 1000 productores de estos rubros.
De esta forma la gobernadora del Estado Monagas Yelitze Santaella, durante el primer trimestre del año accionó el ciclo de siembra de más de 20 mil hectáreas en siembra de maíz y otras semillas, para lo cual otorgó créditosdiferentes agricultores a fin de lograr un arrime a puestas de la Planta ABA y cumplir con el ciclo de producción y distribución del alimento para animales.
Cumplimiento de Beneficios laborales
Desde la inauguración de la planta Aba en Mayo de 2012 por el comandante Hugo Chávez, los 25 trabajadores han recibido puntualmente sus beneficios laborales, y se ha valorado la capacidad de trabajo y formación de cada uno de los obreros en las distintas áreas y procesos de la planta.
La inclusión de 20 nuevos trabajadores en una jornada laboral nocturna, viene a ampliar la capacidad productiva de la Planta ABA, beneficiándose hombres y mujeres de las poblaciones cercanas a las instalaciones, quienes están comprometidos con la revolución y el propósito de repotenciar la producción que beneficiará la economía regional y nacional.