Monagas incluirá 25 nuevos planteles a este programa
Más de 18 mil estudiantes
serán incorporados al PAE
Unas 2.786 madres procesadoras recibirán formación basada en la creación de los conucos escolares
Patricia Moccó/ Prensa Gobernación.- Siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro y por instrucciones de la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, este martes la coordinadora estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), Diomara Romero, informó que para el próximo año escolar, 25 planteles educativos serán incorporados a este plan.
Indicó que, para el venidero mes de agosto unas dos mil 786 madres procesadoras de todo el territorio monaguense, recibirán formaciones basadas en la creación de los conucos escolares.
“Nosotros tenemos experiencia obtenidas durante el año escolar que recién culminó, de docentes y cocineras que prepararon alimentos ricos y nutritivos con productos obtenidos de los huertos escolares, por ello ha quedado demostrado que sí podemos salir adelante con este mecanismo que ha resultado exitoso a nivel nacional”, expresó Romero.
Es importante mencionar que para el cierre de este año escolar, el PAE ha beneficiado a unos 198 mil 800 estudiantes en 1.046 planteles educativos de la región, a los cuales se sumarán 25 escuelas más para lo que será el período escolar 2016-2017, durante el cual tienen previsto atender a cerca de 18 mil nuevos escolares.
Yismenia Urbina, vocera estadal de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (Cnae) Monagas, expresó que pese a la situación económica que atraviesa el país el estado ha hecho un gran esfuerzo para suministrar a los comedores de planteles educativos los rubros necesarios para la alimentación de los infantes.
“Hemos estado realizando menús alternativos sanos y nutricionales sustituyendo las proteínas vegetales de la carne y el pollo por las verduras, hortalizas y frutas.
Añadió que para el próximo año iniciarán desde el primer día con el programa de alimentación, impulsando dentro de los comedores los huertos y conucos escolares, contribuyendo así con la misión alimentación soberana.
La intención es cumplir con el mandato del presidente Nicolás Maduro en la producción para el autosustento y abastecimiento de rubros como ají, cebollín, entre otros que a diario utilizamos para preparar los alimentos”, explicó Urbina.
Coordinadora estadal del Programa de Alimentación Escolar (PAE), Diomara Romero. (Foto. Carlos López)