Sacan filo a Reglamento de la Ley de Comunicación Popular

Desde la UBV

Sacan filo a Reglamento de la Ley

de Comunicación Popular

La actividad se celebró en conjunto con los miembros del Estado Mayor de Comunicaciones de Monagas

Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.- Con una planificación articulada por parte del Gobierno regional, el Estado Mayor de Comunicaciones de Monagas, Medios Comunitarios y Alternativos de la entidad y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), este martes 12 de julio se llevó a cabo la Discusión del Reglamento de la Ley de Comunicación Popular.

La actividad se efectuó en el SalónGuacharo de la UBV y contó con representantes de todos los gremios organizadores que aportaron sus más valiosos conocimientos y experiencias para materializar este importante proyecto comunicacional del Gobierno Bolivariano.

Andrés Molino, vocero de la Organización de Medios Alternativos y Comunitarios del estado Monagas, aseguró que a través de este reglamento se busca ampliar las capacidades comunicacionales del pueblo.

“Estamos hablando no sólo de las emisoras comunitarias, sino que en este proyecto de envergadura, sean incluidos los grafiteros, muralistas, redes sociales, además de los luchadores populares que tienen años militando a favor y en defensa del proceso revolucionario”, explicó.

Aseguró que se trata de construir una comunicación más plural e incluyente, en la que sea el pueblo y sus prioridades quienes marquen la pauta.

Entre tanto JhoanJhin López, quien forma parte del colectivo de las emisoras comunitarias enfatizó que con este recurso comunicacional reforzarán las plataformas populares informativas.

“Necesitamos abrir espacios para el ejercicio de la libertad de expresión de millones de venezolanos y en nuestro caso de los monaguenses”, apuntó.

Resaltó que la Ley de Comunicación del Poder Popular fue discutida por primera vez en 2011. Posee 50 artículos, tres disposiciones transitorias y una disposición final. En otros aspectos, incluye mecanismos de financiamiento y apoyo logístico que el Estado brinda a los medios alternativos y comunitarios, para promover las propuestas insurgentes de dichos colectivos comunicacionales organizados.

Además mencionó que por indicaciones directas del presidente de la República Nicolás Maduro, en diciembre de 2015, se retomó de manera contundente la discusión de esta nueva instancia popular.

 

TETSTIMONIOS:

REGLAMENTO DE LA LEY (1)

Andrés Molina, voceros de Medios Alternativos: “Estamos dando con más fuerza y mayor espacios, voz al pueblo”. (Foto: Carlos López).

REGLAMENTO DE LA LEY (2)

JhoanJhin López, plataforma de Medios Comunitraios: “Este reglamento trata de implementar un modelo más amplio de la comunicación popular”. (Foto: Carlos López).

 

No hay comentarios

Agregar comentario