Ministerio de Salud realiza supervisión al equipo de salud regional
Epidemiología regional refuerza
sistema de vigilancia en Monagas
Se establecen normativas y se fortalecen los conocimientos para que los médicos, transcriptores, enfermeras, auxiliares y analistas aborden las recomendaciones
Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.- Nuevos lineamientos para el fortalecimientos del diagnóstico clínico promueve el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mppps) al equipo de Epidemiología Regional, adscrita al Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), luego de la visita realizada durante esta semana a la entidad regional.
La presidenta de InsaMonagas, la doctora Aurora Nava, se reunió con la doctora Edma Rojas Directora de Epidemiología Regional del Mppps, el licenciado Edgar Rodríguez, Coordinador del Programa de Enfermedades Transmisibles del Nivel Central, la doctora Aida Gamausse, Epidemióloga Regional del Estado, el doctor René Millán, Coordinador de la Red Ambulatoria y la licenciada Aura Núñez, Coordinadora de la Red de Hospitales regional, para avanzar el área de salud y así garantizar un mejor abordaje a los casos que a diario se presentan en los centros de salud.
La funcionaria capitalina, explicó las razones de acatar los lineamientos ministeriales para promover en todos los aspectos un mejor control de las enfermedades que pudiera causar alarma y epidemia en la nación.
“Estamos evaluando el personal, su funcionamiento y buscando las alternativas que nos permita minimizar los errores, porque queremos saber la realidad de las enfermedades para proceder a combatirlas, ello nos lleva a promover que nuestro personal esté capacitado y comprometido con el sistema de salud que nos garantice erradicar los vicios y atender las necesidades de la población”, dijo Rojas.
En este sentido la presidenta de InsaMonagas, la doctora Aurora Nava, agradeció la visita de las autoridades de Caracas, porque a su juicio se evidencia el trabajo que se desarrolla en el estado.
“Estamos comprometido con el sistema público de salud y nos esforzamos en desarrollar todas aquellas acciones que nos permite fortalecer nuestra red ambulatoria y hospitalaria, además de fomentar y apoyar todas las iniciativas ministeriales que aseguren la inclusión y la salud para todos”.
Normativas planteadas
Dentro de las normativas planteadas está la inducción y reforzamiento al equipo regional, en las cuales se les robustece el conocimiento para que los médicos, transcriptores, enfermeras, auxiliares y analistas aborden las recomendaciones en caso de las enfermedades denunciables.
Se automatiza el sistema a través de redes y se simplifican algunos trámites, que permita un mejor control y seguimientos de los casos que maneja el Departamento de Epidemiología Regional y se aplicará la reestructuración del equipo de trabajo para avanzar en los resultados deseados.
La reunión logró establecer las reglas para que el personal de epidemiología regional logre avanzar en el reforzamiento del sistema de vigilancia estadal (Foto: Rambadell)