Humanizan atención al indígena en el hospital universitario de Maturín

Realizan inspección por el principal centro de salud

Humanizan atención al indígena

en el hospital universitario de Maturín 

Daiem y Salud Regional acuerdan nuevas estrategias de atención integral a los miembros de las diferentes etnias en el estado Monagas

 

Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.- La Dirección de Atención al Indígena del estado Monagas (Daiem), conjuntamente con el equipo Instituto Único de la Salud del Estado (InsaMonagas), acordaron nuevas acciones que permita humanizar la atención a los pacientes indígenas que llegan al hospital universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) en la ciudad de Maturín.

Luego de la reunión sostenida con la presidenta del Daiem, Zoila Yánez de la mano con la coordinadora de la Red de Hospitalaria de InsaMonagas, Aura Núñez, el director de Salud Indígena Alexander Morillo, y el director del Humnt, Luis Briceño, quienes acordaron brindar una atención especial a los pacientes con los promotores de salud, traductores y la formación a los médicos que asistan a los hermanos indígenas.

Yánez, fue enfática en sus planteamientos para la defensa de los derechos de los pueblos originarios para que la asistencia ofrecida por el personal de salud sea integral y humanitaria, “porque debemos hacer cumplir los derechos sociales de los hermanos indígenas”.

Al respecto la coordinadora de la Red de Hospitales de InsaMonagas, Aura Núñez, acotó que desde el ente rector de las políticas de salud en el Estado, se ha dado especial atención a los pueblos indígenas, no solo en la atención hospitalaria, sino en las comunidades de incidencia de las etnias originarias, “donde se cumple a cabalidad el programa de salud y se atienden las necesidades desde el punto de vista social e histórico de cada agrupación o poblado”.

La funcionaria de salud acotó que en los últimos meses se ha atendido la comunidad indígena de San José de Buja y las comunidades fluviales tales como Yabinoco y Guamalito por mencionar algunas.

Alexander Morillo del Programa de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi), dijo que la orientación con los promotores de salud ha dado resultado para atender a los pacientes indígenas que llegan al hospital, los cuales son atendidos en la consulta y canalizados a los especialistas o áreas que requieran de acuerdo a la necesidad.

A través del Daiem, se acordó la designación de cuatro promotores sociales, dos de la etnia Warao, uno Chaima y otro Kariña, para que sirvan de mediadores (traductores bilingüe) para lograr mejorar la atención hospitalaria a los pacientes que lleguen de las noventa y ocho comunidades indígenas que existen en Monagas.

Finalmente el director del Humnt, el doctor Luis Briceño, aseguró que se dispondrán de los espacios necesarios en el centro de salud para lograr en primera instancia la ampliación la consulta de salud indígena y posteriormente optimizar la interconsulta en el área de emergencia y hospitalización cuando sea el caso.

 

FOTO 3 DAIEM-SALUD

Se acordó mejorar la calidad de atención de los pacientes indígenas con interlocutores que estarán disponibles para cuando sea necesario.

FOTO 2 DAIEM-SALUD

Se hizo una visita a los pacientes de la etnia Warao en las diferentes áreas de salud para conocer sus condiciones y mejorar la resolución de los problemas.

 

No hay comentarios

Agregar comentario