Comité Materno infantil logra humanizar el parto
Mayo cerró con 1.352 partos
en el Hospital “Dr. Manuel Núñez Tovar”
No se reportan nuevas muertes neonatales en el mes de mayo de acuerdo a las estadísticas manejadas por el centro de salud
Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.-En el estado Monagas se implementan nuevas acciones que permitan promover partos en mejores condiciones para humanizar esta acción natural en el principal centro de salud de la región con el apoyo de las instituciones nacionales y regionales.
A través de la articulación con el Instituto Estadal de la Mujer, la Secretaria de Asuntos Estratégicos, el Comité Materno Infantil y la Dirección Regional de Salud se logró la inspección del servicio de sala de parto en la cual se detectaron las debilidades y evidenciaron las fortalezas que fomenta una acción centrada a la atención integral a la mujer embarazada. Por medio de InfraMonagas se comenzó la recuperación del área de puerperio y ginecobstetricia en el tercer piso del Hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt).
De acuerdo al trabajo alcanzado en el último mes se realizaron 1352 partos, de los cuales 439 fueron por cesáreas y se registraron 11 muertes neonatales menos que el mes anterior. Se registra un porcentaje de ocupación total del 63% para el Estado
El estado Monagas garantiza la atención integral a la mujer embarazada así como la asistencia oportuna al niño recién nacido en los hospitales a través del trabajo preventivo que desarrolla el Comité de Vigilancia Materno infantil en la localidad para garantizar una óptima atención a través del sistema de salud pública.
El plan estratégico del Comité de Vigilancia Materno Infantil, establece los protocolos de atención, hacen un monitoreo constante en los centros de salud que cuentan con servicios de obstetricia, eliminan fallas, participan en la toma de decisiones que mejoren la calidad de los servicios de salud pública, y promueven la capacitación del personal de obstetricia, pediatría y neonatología, aunado al fortalecimiento de los circuitos hospitalarios y el sistema de referencia y contrarreferencia para darle soluciones reales a las situaciones de salud que presente el pueblo monaguense.
El Comité articulará con las instituciones del Estado, las políticas necesarias para prevenir las muertes maternas infantiles en la región.
Mejoran las condiciones
El Departamento de Registro y Estadísticas de la DRS contabilizó en el mes de mayo 15 mil 318 consultas especializadas, con un incremento del 3,68% en comparación con el mes anterior, observando que cada paciente asistió por lo menos dos veces a la consulta durante el mes de mayo.
Se registraron 26 mil 274 consultas de emergencias, de las cuales 58% fueron de adultos, 31% pediátricas y 11% obstétricas. Se recibieron 3086 referencias de las cuales 331 fueron entre la misma red y 2755 provenientes de la Red Ambulatoria, lo que da indicio del funcionamiento en Red.
Se realizaron 3940 exámenes de Rayos X, 1329 tomografías, 1230 ecosonografías, de las cuales el 48% fueron obstétricas, 41% de pequeñas partes, 10% ecocardiogramas y 1% ecosmamarios. Prestando así el apoyo diagnóstico en la Atención Médico Asistencial, el cual se complementó con 94627 Exámenes de Laboratorios, 5856 Exámenes más que el mes anterior con un promedio de 5 Exámenes por pacientes.
El área de ginecobstetricia en el 3er piso del Humnt fue acondicionada por el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella para contribuir al parto humanizado.
Los miembros del Comité de Vigilancia Materno Infantil velarán por la salud integral a las embarazadas y atenderán las fallas ocurrentes.