Estudiantes pidieron ambientes libres de humo de tabaco

Durante marcha efectuada este martes en el Día Mundial de No Fumar

Estudiantes pidieron ambientes

libres de humo de tabaco

Fuerzas vivas del Estado se suman a la prevención antitabáquica

 

Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.- El marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, los estudiantes del estado Monagas, realizaron un llamado de atención a los fumadores de la ciudad para lograr elevar la conciencia ciudadana y evitar el consumo de este producto adictivo que genera consecuencias nocivas a la salud de todos.

En este sentido más de un centenar de alumnos de ocho instituciones públicas y privadas universidades nacionales, marcharon este martes desde la Plaza Piar con mensajes alusivo a las consecuencias del consumo del cigarrillo, para generar conciencia y promover más ambientes libre de esta terrible enfermedad que ha obligado a las autoridades de salud a abrir consultas de cesaciones tabáquicas en los ambulatorios de Maturín.

Al frente de la actividad estuvo la Dra. Carmen Rodríguez del programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Dirección Regional de Salud (DRS) conjuntamente con la enfermera coordinadora de la Coordinación Regional Antitabáquico, Yumir Ortega, Ada Cordero Coordinadora General de Gestión Integral de Riesgo de la Zona Educativa, Adargis Acosta Comisionado de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), entre otras personalidades quienes se desplegaron a lo largo del mes de Mayo en actividades formativas en las escuelas, liceos y universidades promoviendo hábitos saludables y las consecuencias de las drogas socialmente permitidas, entre ellas el cigarrillo.

Yumir Ortega Coordinadora docente del Programa Regional Antitabáquico, aseguró que anualmente se realizan charlas informativas en las instituciones educativas, pero durante el mes de Mayo se concentraron en jornadas especiales de la mano con las instituciones del Estado para llevar el mensaje a lo niños y jóvenes sobres las terribles consecuencias del consumo del cigarrillo.

“Sabemos de las consecuencias sociales y corporales que nos llevan a un deterioro de la salud no solo de las personas que encienden un cigarrillo, sino de los fumadores pasivos, de aquellos que reciben esos gases que les perjudican. Por ello elevamos la conciencia ciudadana desde la niñez, para que los padres y representantes sean multiplicadores de la información y logren que en sus hogares y sitios de trabajo disminuya el consumo de tabaco y se amplíen los ambiente libre de humo promovidos por el Ministerio del PPP la Salud a través de la resolución 030”, dijo.

De acuerdo a las estadísticas más de cinco mil personas mueren a consecuencia del humo del cigarrillo, lo que llama poderosamente la atención de las autoridades para generar más acciones que permita disminuir estas cifras.

Atención a los fumadores                                                                                            

La Coordinadora del Programa de enfermedades Crónicas No Transmisibles, Dra. Carmen Rodríguez explicó que han logrado concientizar a más ciudadanos en los establecimientos comerciales obteniendo excelentes resultados con la resolución 030; lo que ha llevado a formar a más médicos para atender las consultas de atención a los enfermos tabáquicos.

Hasta hoy solamente existe una consulta de Cesación Tabáquica, que se pasa en el ambulatorio urbano Concepción Mariño, la cual permitirá atender a todos aquellos pacientes que padecen de la adicción al tabaco.

“Sabemos que el fumar no es un vicio, sino una enfermedad, por eso invitamos a todos los monaguenses a que acudan a estos espacios de salud que son gratuitos y permite atender las adicciones y las diversas enfermedades que se generan”.

Rodríguez considera de suma importancia la consulta de cesación tabáquica, visto el alto índice de fumadores que se suman cada día y otros que no encuentran la forma cómo dejar de fumar por sí mismos.

Estudios

De acuerdo a un estudio realizado, en Venezuela el cáncer de pulmón ocupa la tercera causa de muerte en personas de 45 años de edad, mientras que 90 por ciento de los casos está asociado a la adicción al tabaco.

Otro informe de la OMS da cuenta de casi 6 millones de personas que mueren cada año a causa del tabaco, de las cuales más de 5 millones son o han sido fumadores, y más de 600 mil han estado expuestos al humo de tabaco, lo cual es igualmente nocivo para las personas que lo inhalan.

Los protagonistas

FUMAR Yumir Ortega

Yumir Ortega, Coordinadora Regional Antitabáquico: “Estamos promoviendo acciones para lograr más ambientes libres de humo de tabaco y llevamos la orientación a las comunidades educativas para lograr la prevención a temprana edad”.

FUMAR  Ada Cordero

Ada Cordero Coordinadora General de Gestión Integral de Riesgo de la Zona Educativa: “Estamos trabajando de forma integral para lograr que los objetivos de prevención se cumplan desde las instituciones educativas y se multiplique en los hogares y trabajos para erradicar esta terrible epidemia que nos afecta a todos”.

FUMARYumelis Rondón

Yumelis Rondón Estudiante UE Bolivariana Potrerito: “Somos los jóvenes los llamados a garantizar una nueva generación sin enfermedades y estas acciones nos permiten elevar la conciencia del colectivo para que dejen ese mal hábito como el es el fumar”. 

FOTO 4 NO FUMAR

 El llamado de los niños debe ser escuchado por los adultos, se requieren más espacios libres de humo del cigarrillo. Foto Cortesía Carlos López.

FOTO 6 NO FUMAR

Son graves las consecuencias que genera el consumo del cigarrillo en los niños y jóvenes de Monagas. Foto Cortesía Carlos López.

FOTO 5 NO FUMAR

Las instituciones del Estado están llamadas a promover nuevas acciones que eviten el consumo de cigarrillo en lugares públicos para garantizar una mejor calidad de vida, Foto Cortesía Carlos López.

FOTO 3 NO FUMAR

Las autoridades de salud abrieron la primera consulta de Cesación Tabáquica en el ambulatorio urbano Concepción Mariño de la ciudad de Maturín. Foto Cortesía Carlos López.

 

No hay comentarios

Agregar comentario