Seguridad Ciudadana y Dirección Regional de Salud unen esfuerzos
Fortalecerán vigilancia en hospitales,
CDI y ambulatorios en Monagas
Develan un plan sistematizado en los centros de salud para la paralización de áreas vitales por parte de factores externos e internos contrarrevolucionarios.
Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.-
Los ambulatorios, hospitales, centro de diagnósticos integral (CDI), consultorios médicos populares y las salas de rehabilitación integral (SRI), contarán con un nuevo esquema de vigilancia y prevención del delito dentro de los planes estratégicos del Estado Mayor de Seguridad y Salud implementado en la entidad, de esta manera quedo acordado durante una reunión sostenida entre los entes.
En la misma, participaron la autoridad única de salud en Monagas, dra. Aurora Nava, el Secretario de Seguridad Ciudadana, coronel José Ángel González Espín, el Coordinador del Centro de Coordinación Policial (CCP), comisionado César Barrios, la Supervisora Jefa del Patrullaje Inteligente, Fanny Rengel, la directora de operaciones Comisionada María Brines, quienes junto con los directores de los ambulatorios y hospitales de Monagas, los coordinadores de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic), y los jefes de las Misiones Barrio Adentro y Médica Cubana, acordaron trabajar de forma organizada para incrementar las medidas de prevención en los espacios de salud y a la vez profundizar el patrullaje a través de los nuevos mecanismos por los cuerpos de seguridad.
El director del hospital de Caripito, Ernesto Carreño, aseguró que en la institución de salud se vienen articulando esfuerzos para disminuir los hechos delictivos y esperan mayor compromiso de los consejos comunales para lograr una mejor calidad en los servicios.
Trabajo de todos para
frenar robos en hospitales
El director médico del hospital de Aragua de Maturín, Luis Marcano acotó que requieren el trabajo de todos para frenar los robos en los hospitales,
“No es un problema solo de la policía, sino de las comunidades, de las Instituciones de todos, porque todos debemos velar por que en nuestros centros asistenciales no pase nada”, exclamó el médico.
La autoridad única de salud, aseguró que desde hace tres meses que asume el cargo se comenzaron a realizar labores de seguimiento y control, lo que ha permitido minimizar hechos dentro de los cinco planteles pilotos, control este que será implementado en todos los centros de salud.
Por su parte el coronel (GNB), José Ángel González Espín, aseguró que los planes estratégicos que se implementarán en los ambulatorios, hospitales y CDI, rendirán excelentes resultados, como los evidenciados en el hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar.
Develan plan desestabilizador
Las autoridades de salud y de seguridad coincidieron en la “sistematización de los robos” en los centros de salud y aquellos donde laboran los médicos cubanos, por lo que presumen que sea un plan orquestado por factores antirrevolucionarios para crear malestar en la población y generar el caos de los servicios.
“Estamos haciendo labores de inteligencia – dijo Espín – porque los robos y hurtos que hemos conocido en los centros de salud son a equipos precisos, que detienen la operatividad de los hospitales y los ambulatorios, por lo que no descartamos complicidad interna para desacreditar a las instituciones que a través de su personal honesto cumple su rol todos los días”.
Este planteamiento fue ratificado por la Autoridad Única de Salud, quien aseguró que a través de los organismos de seguridad e inteligencia se ha iniciado una averiguación en los espacios donde se han presentado robos en los últimos meses.
“Hemos detectado esta realidad que nos llama la atención y estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque no nos vamos a quedar de manos cruzadas y defenderemos los espacios que nos quieren arrebatar”, dijo Nava.
En este sentido se acordó realizar labores de inteligencia con el apoyo de los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Milicia, la Guardia del Pueblo, Policía Regional y Nacional y funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), para detectar y detener a los funcionarios o particulares que estén detrás de este plan de desacreditación de la institución de salud.
La voz de la revolución
Aurora Nava – Autoridad única de Salud: “Estamos comprometidos a mejorar las fallas y seguir brindándole una salud de calidad a los monaguenses en todos los hospitales y ambulatorios de la región”
José Ángel González Espín – Secretario de Seguridad Ciudadana: “Existen factores contrarrevolucionarios que intentan desacreditar las instituciones de salud, donde actuaremos con todo el peso de la ley para detenerlos”.
Freddy Rengel – Director del hospital José María Vargas: “El problema de seguridad debe ser un problema de todos, no solo de los cuerpos policiales, sino de las comunidades quienes deben sumarse a las labores preventivas”.
Luis Marcano – Director hospital de Aragua de Maturín: “Estaremos más seguro con la presencia de la Guardia y la policía para lograr que los hechos delictivos disminuyan en los centros de salud.
Carlos Medina – Asic Los Cortijos: “Las estrategias de seguridad comenzarán a dar frutos para la mayor tranquilidad de los pacientes y familiares que acuden a los centros de salud.
Los cuerpos de seguridad junto a los médicos directores y comité de salud de los consejos comunales aplicarán nuevas estrategias para frenar robos y hurtos en los centros de salud. (Foto: Eliseo Pereira)