Todo el equipo cumplió la meta de acuerdo a los lineamientos del ente ministerial
Para erradicación de la polio
MinSalud realiza plan para cambio de vacuna
La Dirección regional de Salud en el estado Monagas realizó el switcho cambio con todo el equipo durante el fin de semana
Prensa Gobernación de Monagas / Romer Ángel Badell.-
Este fin de semana las autoridades de la Dirección Regional de Salud y Epidemiología Regional en el estado Monagas realizaron switch o cambio de la vacuna Oral de la polio trivalente a la bivalente, esto para marcar el fin de la utilización del referido producto biológico en todo el territorio nacional.
Este paso se llevó a cabo en todos los países, enmarcados en el proceso de erradicación mundial de la Polio, que se prevé culminar en 2018 – 2020. Este cambio se da porque en el proceso de erradicación mundial de la Polio se debe garantizar que ya no exista el virus vivo, de manera a evitar que se produzcan nuevos casos.
Según lo explicó la Epidemióloga Regional, Aida Gamousse, el cambio implica la puesta en práctica de una organización que asegure el No uso de la tVOP después del 1 de mayo en el sector público y privado.
Hasta el 30 se usa la cepa
Los basamentos de este cambio están motivados por la evolución de la epidemiología de la enfermedad en el mundo. La poliomielitis paralítica está focalizada en África y el sudoeste asiático (Pakistán y Afganistán), donde aún circula el poliovirus 1 salvaje (PV1) y en menor medida un poliovirus derivado de cepas vacunales, relacionado genéticamente con el PV2. Se suma a esto que el último caso de PV2 salvaje fue denunciado en la India en 1999, que significó la certificación de su erradicación el 20 de septiembre de 2015. El tipo 3 no se ha encontrado desde 2012.
Epidemióloga regional aseguró que hasta el 30 de abril se usó la cepa de la antipolio oral, para cambiarla por la vacuna la vacuna bivalente oral contra la poliomielitis (bOPV).
Finalmente las autoridades de salud garantizan que los nuevos productos biológicos estarán disponibles de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud, son seguras y eficaces.
Los hombres y mujeres velarán porque se cumpla el protocolo en todos los dispensarios de salud en la entidad.