Promotores antitabáquico defenderán los espacios libre de humo en Monagas

Autoridades de salud advierten sobre las consecuencias del cigarrillo

Promotores antitabáquico defenderán
los espacios libre de humo en Monagas

Se tiene previsto una caminata con la participación de 150 niños jóvenes y adultos para el 31 de mayo cuando se celebra el Día Mundial de No Fumar

Prensa Gobernación de Monagas / RomerBadell.-
Las autoridades de salud del estado Monagas, promocionará durante el mes de mayo los beneficios y alcances de la Resolución Nº 030, mediante la cual se determinan los Ambientes Libres de Humo de Tabaco, para garantizar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.
La Dirección Regional de Salud (DRS) a través La Coordinación del Programa Regional Antitabáquico realizará una serie de charlas informativas con la incorporación de los promotores de espacios libres de humo que se desplegarán por toda la ciudad para difundir las desventajas del consumo de cigarrillos y las ventajas de no fumar.
Lo novedoso en el estado Monagas, será la juramentación de los Promotores Adolescentes Antitabáquico, quienes a través la formación educativa defenderán los espacios libre de humo en los espacios educativos de la capital de Monagas.
Así lo dio a conocer la enfermera – docente, Yumir Ortega, Coordinadora del Programa Regional Antitabáquico, quien aseguró que durante todo el mes de mayo se desplegarán con diversas jornadas a cielo abierto tomando en consideración el alcance obtenido por la Resolución 030 la cual derivó de hechos muy concretos. Por un lado, se estima que cada año mueren en el mundo unas 200 mil personas por estar expuestas al humo de tabaco en sus sitios de trabajo, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ortega, agrega a esta razón que la 030 responde a los ideales del Convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, suscrito por Venezuela en 2005, y que la medida también se sustenta en investigaciones al respecto.

Beneficios
La docente aseguró además que los beneficios de la resolución se han materializado en lugares más adecuados para compartir en familia, además de la disminución de la venta de los productos en zonas escolares y áreas de salud pública.
La resolución destaca que los propietarios y administradores de lugares públicos y/o de trabajo deben colocar un aviso público en donde se anuncia que se está en un ambiente 100% libre de humo de tabaco y que se prohíbe fumar.
Dentro de las actividades dispuestas está la inducción a las comunidades con un Foro-Taller a realizarse en las instalaciones del auditorio del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, además de la colocación de nuevos carteles en diferentes establecimientos para seguir depurando los espacios sociales.

Atención a los fumadores
La coordinadora del programa Anti tabaco, Yumir Ortega, explicó además que además de los excelentes resultados obtenidos con la resolución 030; esperan abrir todas las consultas de atención a los enfermos tabáquicos.
Hasta hoy solamente existe una consulta de Cesación Tabáquica, que se pasa en el ambulatorio urbano Concepción Mariño, la cual permitirá atender a todos aquellos pacientes que padecen de esta adicción.
“Sabemos que el fumar no es un vicio, sino una enfermedad, por eso invitamos a todos los monaguenses a que acudan a estos espacios de salud que son gratuitos y permite atender las adicciones y las diversas enfermedades que se generan”.

Cifras
De acuerdo a un estudio realizado, en Venezuela el cáncer de pulmón ocupa la tercera causa de muerte en personas de 45 años de edad, mientras que 90 por ciento de los casos está asociado a la adicción al tabaco.
Otro informe de la OMS da cuenta de casi 6 millones de personas que mueren cada año a causa del tabaco, de las cuales más de 5 millones son o han sido fumadores, y más de 600 mil han estado expuestos al humo de tabaco, lo cual es igualmente nocivo para las personas que lo inhalan.

La DRS promueve más espacios libre de humo de tabaco en la ciudad y la consulta de Cesación Tabáquica en el marco del Día del No Fumar el próximo 31 de mayo.

PROMOTORES ANTITABÁQUICO DEFENDERÁN LOS ESPACIOS LIBRE DE HUMO 2
La enfermera – docente, Yumir Ortega, Coordinadora del Programa Regional Antitabáquico

No hay comentarios

Agregar comentario