Del 24 de abril hasta el 1ero de Mayo en todo el territorio nacional
DRS promueve semana
de vacunación de Las Américas
Más de cinco mil 856 niños menores de seis años será vacunados durante con la aplicación de todo el esquema de inmunización
Prensa Gobernación de Monagas / RomerBadell.-
La Gobernación del estado Monagas a través de la Dirección Regional de Salud del estado Monagas y la Dirección Regional de Epidemiología, promueven del 24 de abril hasta el 1ero de mayo, la Semana de Vacunación de Las Américaspara completar e inmunizar a la población susceptible menor de seis años de edad.
Para esta actividad se cuentan con los 218 centros de vacunación en todo el estado Monagas, para que las madres, padres y responsables acudan desde tempranas horas de la mañana con su niño y el carnet de vacunación.
Aida Gamousse, Médico Epidemiólogo Regional,informó que la meta en el estado Monagas asciende a unos 5.856 niños menores de seis años, de los cuales se han vacunados unos 3.233 niños en la precampaña realizada en las poblaciones cautivas (Centro de Educación Inicial CEI o preescolares) y comunidades indígenas de la región, lo que representa un 55.2% de la meta total.
“Nuestro equipo de vacunadores está desplegados en las instituciones de Educación Inicial, Simoncitos y en las Consultas de Niños Sanos, en la que se aplica todo el esquema de vacunación, pero el éxito de ésta jornada especial, será medida con la colocación de antipolio y pentavalente, para la erradicación en la nación de la poliomielitis, sarampión y rubeola ”, dijo Gamousse.
La autoridad única en salud de la región, Dra. Aurora Navas, aseguró que se estará cumpliendo con la aplicación de los biológicos de antipolio, BCG, pentavalente, trivalente viral, antiamarílica, toxoide tetánico y toxoide diftérico adulto, influenza o antigripal, hepatitis B y antineumocócica, es decir nueve vacunas para curar 18 enfermedades totalmente gratuitas.
Navas, aseguró que en la precampaña realizada desde el 28 de marzo al 23 de abril se logró avanzar permitió cubrir el 55.2 % de la meta regional, por lo que reiteró el llamado a las madres para que asistan a los diferentes puestos de vacunación en el estado Monagas.
“Debemos recordar que no es por campaña que las madres, padres o representantes deben salir a vacunar a sus hijos, sino que es una actividad que debe cumplir un esquema desde que nacen los niños; por eso reiteramos el llamado a que esta semana acudan con su carnet de vacunación para que el personal de los centros de salud haga la aplicación del biológico que requiera el niño para completar o inmunizar a los pequeños”, dijo Navas.
Inauguración
La jornada inaugural se realizará en las instalaciones del hospital Simón Bolívar, en la parroquia La Cruz de Maturín, este domingo 24 de abril en la cual se espera la presencia de las autoridades regionales, además estará abiertos los 218 puntos de vacunación en la región monaguense.
La Directora de Salud aseguró que hay más de 34 vacunadoras además del personal de enfermería, “recuerden que inmunizar es un problema de conciencia”, exclamo Navas, acotando además que es responsabilidad de los padres lograr la protección de los pequeños en diferentes enfermedades.
Visitados
En la jornada de precampaña se tiene previsto visitar los 554 Centros de Educación Inicial (CEI), además del apoyo que se ha logrado con los comités de salud y los consejos comunales.
El equipo de salud también acotó que además de los CEI visitados, se cuenta con el apoyo del personal de salud en las consultas de Niños Sanos en las clínicas privadas, en las consultas de Atención Integral y se ha penetrado las áreas de difícil acceso con ayuda de los consejos comunales y se logró visitar todas las comunidades indígenas.
Sobre éste último punto se puede mencionar que las comunidades de los pueblos originarios de Yabinoco, Boca de Tigre, San José de Buja entre otras de Maturín ya fueron abordadas y vacunadas, además de El Guamo y la Pica de Arabí en Aguasay, Mosú en Bolívar, Eñopa y Las Babas en Sotillo, Pozo Amarrillo y Las Marías en Piar, mientras que este miércoles y jueves se culmina en el municipio Libertador (Temblador).
DATOS DE INTERÉS
- 5856 niños menores de seis años es la meta a ser vacunados en Monagas
- 55.2% niños menores de un año recibieron la 3era dosis de la meta general en la precampaña
- 3.233 niños ya recibieron la dosis complementaria antes de la Semana de Las Américas
- 218 puestos de Vacunación en todo el estado Monagas operativos para la vacunación masiva.
- 554 Centros de Educación Inicial (CEI) están siendo visitados por el personal de vacunación
- 12 Comunidades indígenas de Maturín, Aguasay, Bolívar, Sotillo, Piar y Temblador ya fueron visitadas por el personal de vacunación.
DESTACADOS
CEI A SER ABORDADOS
- Acosta: 27 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Aguasay: 20 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Bolívar: 34 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Caripe: 43 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Cedeño: 33 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Ezequiel Zamora: 27 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Libertador: 16 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Maturín: 260 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Piar 31: Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Punceres: 27 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Sta. Bárbara: 5 Centros de Educación Inicial o Preescolar
- Sotillo 16: Centros de Educación Inicial o Preescolar.
- Uracoa 15: Centros de Educación Inicial o Preescolar.
PUESTOS DE VACUNACIÓN
- Acosta 16 puestos de vacunación.
- Aguasay 7 puestos de vacunación.
- Bolívar 11 puestos de vacunación
- Caripe 13 puestos de vacunación
- Cedeño 15 puestos de vacunación
- Ezequiel Zamora 8 puestos de vacunación
- Libertador 10 puestos de vacunación
- Maturín 86 puestos de vacunación
- Piar 17 puestos de vacunación
- Punceres 8 puestos de vacunación
- Santa Bárbara 4 puestos de vacunación
- Sotillo 15 puestos de vacunación
- Uracoa 4 puestos de vacunación
Las autoridades de salud del estado Monagas aseguran que cuentan con las vacunas suficientes para atender la demanda de la población a vacunar en la Jornada de Las Américas.
Las comunidades indígenas se abordaron en la precampaña para cubrir la meta estimada para el estado Monagas de 5856 niños menores de seis años a ser vacunados.