Gobernación concientiza sobre la Ley de Amnistía

A través de la División sectorial de Talento Humano

Gobernación concientiza

sobre la Ley de Amnistía

Más de 300 funcionarios públicos estuvieron presentes en la actividad que se desarrolló en las instalaciones de la Redbim

 

Patricia Moccó/ prensa Gobernación.

Con el propósito de dar a conocer a la población las intenciones por parte de la derecha venezolana, la Gobernación Bolivariana de Monagas a través de la División sectorial de Talento humano, este martes realizó una charla transmitida por Uremare 98,1 fm sobre la “Ley de Amnistía, Ley de Amnesia Criminal”.

A esta actividad asistieron más de 300 personas representantes de todas las instituciones centralizadas y descentralizadas de la entidad.

Rosibel Meza responsable de la Unidad de Formación de la Dirección de Talento Humano, quien además mencionó el hecho histórico ocurrido el pasado lunes cuando la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inconstitucional la ley promovida por la derecha en la Asamblea Nacional.

“La Ley de Amnesia Criminal busca la impunidad de los delitos y avala la violencia y el pueblo venezolano no permitirá que esos delitos queden impune” expresó Meza.

La charla se desarrolló en las instalaciones de la Red de Bibliotecas del estado Monagas (Redbim), fue dictada por el Dr. Jesús Meza Díaz, juez superior coordinador del Circuito de Violencia de Genero y presidente de la Corte de Apelaciones en el estado Monagas, quien explicó los conceptos de amnistía e indulto así como la diferencia entre ambas, además de mencionar los 44 delitos esta ley de amnesia perdona.

“Esta ley pretendía que el pueblo venezolano olvidara los 43 muertos y más de 800 heridos que dejaron los actos terroristas ocurridos en el 2014 provocados por la irresponsabilidad de aquel nefasto llamado a la violencia y a las guarimbas. El pueblo perdona, pero no olvida”, manifestó Jesús Meza.

Sentencia

La sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró la institucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por la Asamblea Nacional en sección ordinaria del 29 de marzo de 2016.

Más de 300 personas asistieron a la actividad (Foto: Cortesía

No hay comentarios

Agregar comentario