Comunicadores y Periodistas institucionales de Monagas dan visto bueno al Estado de Excepción

 

Un nuevo pronunciamiento a favor

Se unieron al llamado del presidente Maduro a construir una frontera productiva.

Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.-

 Cada vez son más los colectivos, movimientos, masas trabajadoras y organizaciones populares las que se pronuncian a favor del reciente decreto del presidente de la República Nicolás Maduro, en el que instaló un Estado de Excepción en la línea fronteriza Colombo – Venezolana.

 En esta oportunidad fueron los comunicadores sociales y periodistas que laboran en las instituciones nacionales y regionales en conjunto con el comité de agitación, propaganda y comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Monagas, quienes alzaron su voz para dar un respaldo absoluto a la medida presidencial.

 Alcides Martínez, dirigente regional del PSUV, quien fungió como vocero de los profesionales de la comunicación, señaló que ahora más que nunca apoyan las decisiones del mandatario nacional. Pues las mismas obedecen a la defensa del pueblo venezolano y procuran el funcionamiento de mecanismos extraordinarios para salvaguardar la paz y el buen funcionamiento de las actividades económicas y militares de la zona fronteriza.

 Señaló que ante la presencia detectada de paramilitares colombianos en la zona limítrofe entre ambos países, y el contrabando hacia Colombia de los productos venezolanos y en manera extraordinaria la gasolina, el Gobierno venezolano tenía que tomar acciones.

“No estamos tomando una actitud anti colombianos, de ninguna manera, pues Venezuela ha servido de hogar para millones de colombianos, que al igual que los más de 28 millones de venezolanos, han sido atendidos con los programas sociales de la revolución”, explicó.

 Mencionó que la actividad paramilitar no sólo fue detectada en esta oportunidad, sino que también lo fue en años pasados en varios estados del país, cuando pretendieron los bloques opositores, a través de estos grupos armados, desestabilizar la gestión del Comandante eterno Hugo Chávez, y que en su momento fueron capturados miles de colombianos dedicados al paramilitarismo en suelo venezolano.

“Nosotros nos unimos al llamado del presidente Maduro de construir una frontera productiva para ambas naciones y no permitir bajo ningún concepto que los intereses de la derecha nos afecte y nos divida como pueblos hermanos”, apuntó.

 

No hay comentarios

Agregar comentario