Santaella llamó a su Gabinete a aumentar las actividades de calle

Con el fin de atender las necesidades

El llamado lo hizo durante una visita al sector San Rafael de la parroquia Alto de Los Godos

Yraida Fernández/Prensa Gobernación.-

 En una visita efectuada a la comunidad de San Rafael, parroquia Alto de Los Godos, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, llamó a todo su tren ejecutivo a intensificar las actividades de calle.

 El llamado lo realizó luego de anunciar a los nuevos integrantes de su equipo de gobierno, como son: Aurora Navas, quién asumió la Dirección Regional de Salud (DRS), Luis Briceño, en la dirección del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín, Jazmín González, presidenta del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y Alberto Rodríguez, en TransMonagas.

 Santaella aseveró que es necesario recorrer cada una de las comunidades para conocer a fondo el sentir de la colectividad y sus principales insuficiencias. En este sentido indicó que un gobierno no se establece entre cuatro paredes, sino  adentrándose donde están los problemas, los cuales en sus mayoría se presentan en las zona más populares y pobres.

Igualmente señaló que la revolución bolivariana viene atendiendo a un pueblo que por muchos años estuvo excluido y desasistido, y al cual se le está brindando un sistema socialista que se caracteriza por mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el estado de justicia e igualdad social.

Aseguró que es esencial, hoy más que nunca, trabajar en la defensa de las grandes misiones y los proyectos del gobierno bolivariano, ante los planes desestabilizadores de la derecha.

Desarrollo económico

 La máxima autoridad del estado señaló que junto a su Gabinete ejecutivo están trabajando en nuevas políticas de desarrollo económico que beneficie a toda la región.

 En atención a ello, destacó que este año su gestión revolucionaria está dirigida al sector productivo, activando los medios de producción del estado para garantizar el abastecimiento y asegurar la soberanía alimentaria.

 Además puntualizó, que para esto es necesario la participación mancomunada de las instituciones agrarias, así como la del Poder Popular organizado.

Los comentarios están cerrados.