Comerciantes informales de la avenida Raúl Leoni retomarán sus actividades

Tras acordar convenio

 Agradecieron a la Gobernadora Santaella por brindar solución al caso

 Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.-

 Un grupo de al menos 100 trabajadores de la economía informal que laboran en el cruce de las avenidas Libertador y Raúl Leoni del municipio Maturín, manifestaron su agradecimiento a la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, por los convenios establecidos entre ambas partes para el buen desarrollo de sus actividades comerciales.

 Representes de este colectivo sostuvieron una reunión con el Secretario para el Poder Popular de la Gestión Pública, Carlos Flores, en el que llegaron a un mutuo acuerdo que contempla el retorno al sitio que tienen como lugar de trabajo.

“Por indicaciones de la gobernadora Santaella, conversé con los trabajadores de la economía informal de la vía el sur y pudimos llegar a un feliz término y dejar grandes propuestas en desarrollo que más adelante iremos concluyendo”, dijo Flores.

 Asimismo mencionó que a estas madres y padres de familia les fue notificado la semana pasada por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que no podían continuar laborando en estos espacios públicos hasta que no fueran consideradas ciertas medidas para su estadía en el sitio, pero que favorablemente en un corto lapso de tiempo encontraron una solución viable.

 En la plaza Bolívar de la capital monaguense se concentraron los comerciantes informales para firmar el convenio establecido durante la reunión, en un acta de compromiso.

 Compromiso

 Carlos Espinoza, vocero de los trabajadores informales, aseguró que fue muy fructífera la reunión, en la cual llegaron a un acuerdo, en el cual se plateó que no se les permitirá que niños, niñas y adolescentes comercialicen productos en el sitio, estableciéndose un horario de venta que quedó comprendido entre las cinco de la mañana y la una de la tarde.

 Además no permitirán limpiadores de vidrios, ni ventas de productos de primera necesidad y se les instó al uso de una vestimenta adecuada para el lugar.

 Entre tanto Petra Zamora, vendedora ambulante, comentó que este colectivo se organizará para realizar un censo que permita tener un estimado social de cada uno de ellos, así como utilizar un mecanismo de identificación para evitar que se ubiquen personas ajenas a ellos en el lugar.

 Colaboración

 José Alejandro Martínez, vendedor, señaló que ellos sostienen una continua interactividad con los conductores de la vía prestándoles colaboración en todo lo que este a su alcance.

“Nosotros los ayudamos cuando sus vehículos quedan accidentados, en orientarlos hacia su destino y direcciones especificas en la ciudad”, detalló.

Los comentarios están cerrados.