Piden a alcaldías realizar desmalezamiento y fumigación
La directora regional de epidemiología señaló que hay otros casos sospechosos, pero que no debe producirse una alarma
Prensa Gobernación / Jorge Morillo
“No todos los casos que están en el hospital Manuel Núñez Tovar han sido confirmados como Guillain-Barré”, expresó la doctora Tibisay Hurtado Martínez, directora regional de epidemiología, quien señaló que solo ha sido diagnosticada una joven de 22 años de edad, embarazada, la cual se encuentra estable y ya se le dio de alta.
La galena indicó que para este miércoles realizarán una reunión médica de especialistas, médicos internistas, neurólogos e infectólogos, que tienen el protocolo emitido por el Ministerio del Poder Popular Para la Salud, “en el cual se indican los pasos a seguir para verificar que estos casos que están como sospechosos sean síndrome de Guillain-Barré”.
Explicó Hurtado, que todos los ingresados son sospechosos porque tienen antecedentes neurológicos en la infancia o por otras situaciones.
“Antes de producir una alarma, la intencionalidad es calmar a la población, porque las mismas medidas de control que se tienen con el dengue y con el chikungunya, son las mismas que se deben hacer con el zika”, mencionó.
“No estamos quitándole importancia a los casos sospechosos de Guillan Barré, lo que no queremos es que la gente que sienta hormigueos en el rostro, en las piernas salga diciendo que tiene la enfermedad”.
Explicó que personas que andan mucho en moto o que levantan cargas muy pesadas, a la larga podrían sentir los síntomas de Guillain-Barré, pero no por el virus zika, sino por lesiones en la médula espinal.
Resaltó que el síndrome se caracteriza por la ausencia de fiebre al inicio de la enfermedad y debilidad progresiva en las extremidades, que evoluciona de manera progresiva ascendente, con disminución de los reflejos osteotendinosos.
Prevención
“La recomendación es que las personas que pierdan sensibilidad en las piernas o en los brazos acudan a un centro de salud y que especifique muy bien su dirección, porque se están tomando todos los controles para fumigar”.
En este sentido, Hurtado hizo un llamado a todos los alcaldes realizar la operación de limpieza, el desmalezamiento, fumigación y controles larvarios en sus respectivos municipios.
“El mosquito patas blancas lo tenemos con nosotros y es el mismo que transmite el dengue, ckikunguya y a hora el virus zika”.