Índice de malaria ha disminuido al 70 % en Comunidades Indígenas de Monagas

La meta es erradicar por completo la enfermedad

Entregan a diario medicamentos antimalárico en los municipios Uracoa y Sotillo

José Ignacio Piñango/Prensa Gobernación.-

 Gracias al esfuerzo que en materia de salud adelanta el gobierno revolucionario del Presidente Nicolás Maduro y la Gobernadora Yelitza Santaella, se ha disminuido en un 70 por ciento el índice de contagio por malaria en el estado Monagas, específicamente en los dos municipios sureños que más son afectados con esta enfermedad, Uracoa y Sotillo.

Así lo anunció la Autoridad Única de Salud en la región, Capitana María Alejandra Ruíz, quien destacó la participación activa de diversas instituciones dependientes de la Gobernación Bolivariana de Monagas, en la lucha contra la malaria.

“Estamos aplicando antimalárico a cada uno de los habitantes de estos municipios, para prevenir la propagación de esta enfermedad, siguiendo los lineamientos de la gobernadora Yelitza Santaella de atender a la población de estos municipios, logrando así disminuir un 70 por ciento de la enfermedad, pero nuestra misión es llegar al 100 por ciento”.

 Ruiz resaltó que entre las actividades que se realizan para combatir el contagio, se encuentran las charlas preventivas que se llevan a cada comunidad.

 Informó que en los próximos días estarán visitando las comunidades indígenas del municipio Bolívar, principalmente a la población de Mosú, para aplicar este plan antimalárico y seguir erradicando el brote de esta enfermedad en toda la geografía monaguense.

Jornadas Medico Asistenciales como parte de las estrategias

 Por su parte el coordinador de Salud Indígena, Alexis Morillo, indicó que otra de las estrategias que se llevan a cabo en estas comunidades afectadas, son las jornadas médico asistenciales para garantizar la salud de los hermanos indígenas.

“Estamos realizando jornadas médicas en las distintas comunidades indígenas del estado Monagas, con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos en la adolescencias, y todo tipo de enfermedades”.

 Lourdes Salazar concejala del municipio Caripe, en nombre de las comunidades originarias de la entidad, agradeció a la gobernadora Yelitza Santaella por el trabajo que realizan para atender a las poblaciones indígenas.

“Cada uno de los habitantes de las comunidades favorecidas, nos sentimos agradecidos con la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella por la realización de estas charlas preventivas y, estas jornadas médicas que vienen a traer beneficio a nuestras gente”.

Los comentarios están cerrados.